domingo, 26 de octubre de 2008

Púding de magdalenas

El viernes de la semana pasada quedamos para cenar con algunos de los del grupo de montaña. La idea era hacer una cena española sencillita (aprovechando que había estado en España y me traje embutido) y luego probar un licor famoso de Suecia del que Henrik nos había hablado muchas veces, el Bäska Droppar (que al final resultó ser como Listerine pero en lugar de sólo enjuagarte la boca, te lo bebes...). Y como era la única chica del grupo y tengo fama de ser la repostera (¿por qué será?), sabía que si yo no hacía algo de postre, a ellos ni se les ocurriría hacer (o ni siquiera comprar) algo. Tenía que ser algo rápido, porque los días antes de la cena estuve súper liada. Así que me pasé por el blog de Gemma, que tiene miles de recetas (a cada cual más estupenda) y encontré la receta de este púding, que lleva un esfuerzo casi nulo y se hace en un plis plas. Bueno, tengo que reconocer que si hubiese tenido un poco más de tiempo lo hubiese hecho en el horno tradicional al baño maría (yo soy poco de microondas...), pero la verdad es que no tengo ninguna queja, quedó bien rico.




Antes de empezar:

Ingredientes (para 8 personas):


1 litro de leche entera
200g de azúcar
1 rama de canela
300g de magdalenas (o de cualquier tipo de bizcocho, yo lo hice con uno de esos bizcochos rectangulares que venden en todas partes)
6 huevos
Caramelo líquido
Nata montada (opcional)


Preparación:
  • Calentar la leche con la canela y el azúcar en un cazo. Remover de vez en cuando para asegurar que el azúcar se disuelve en la leche. Cuando empiece a hervir, retirar y dejar enfriar (hasta que esté más o menos a temperatura ambiente).
  • Deshacer las magdalenas y añadirlas a la leche, junto con los huevos bien batidos.
  • Caramelizar con el caramelo un molde de corona. Verter la preparación anterior.
  • Cocerlo en el microondas a 750W en tres tandas de 5 minutos, dejando reposar 2 minutos entre cada tanda.
  • Dejar enfriar por completo antes de guardar en la nevera hasta el momento de servir.

Comentarios:


En mi caso tuve que hacer el caramelo yo misma, porque aquí en Suiza no existe (o no supe encontrar) algo parecido al caramelo Royal. Lleva un poco más de trabajo y no es exactamente lo mismo (no coge el mismo color marrón), pero de igual el pego... Para prepararlo: poner 3 cucharadas de azúcar, 3 de agua y un poco de jugo de limón y calentar a fuego lento sin parar de remover, hasta que tome color.

Ah, a alguno de los chicos el postre les pareció demasiado dulce, así que si no sois muy golosos (no como una servidora) igual mejor que reduzcáis un poco la cantidad de azúcar...

Os dejo con una foto del grupo:



martes, 21 de octubre de 2008

Pastel crumble de manzana

He llegado a la conclusión, después de un tiempo dedicada a esto del arte amateur de la cocina, que el éxito de un plato (o, sobre todo, de una receta de repostería) está muy ligado al estado de ánimo de quien lo prepara. Vamos, que por muchas ganas que le pongas, si tu cabeza está en otro sitio o el humor no te acompaña, lo más probable es que la receta no acabe siendo como debería (que te olvides el azúcar, se te queme la tarta, no suba el bizcocho o algo por el estilo...). Los últimos contratiempos gastronómicos que tuve los justifico con esta teoría, ya que me pasaron en una temporada en la que no andaba mi cabeza muy fina.

Por eso me cabreó tantísimo que la semana pasada la cagara estrepitosamente al preparar unas cupcakes de manzana, porque el desastre se debió sencillamente a una falta de técnica repostera. Y que esto me pase a mí a estas alturas, es una vergüenza! Las cupcakes quedaron muy ricas de gusto, pero un desastre de textura y apariencia: subieron demasiado, con lo que desbordaron y no quedaron nada bonitas; era difícil comerlas porque eran muy líquidas por la parte de abajo y se espachurraban por todas partes... Así que me lo tomé como algo personal y decidí repetir la receta este fin de semana. Pero al final decidí que igual esperar un poco para volverme a pelear con las cupcakes y probé esta receta que encontré en varios blogs culinarios: un tarta crumble de manzana que estaba riquísima! Al estilo del crumble de tomate que publicó Aida hace unas semanas, pero en dulce (que, no nos engañemos, a mí me tira más!). De verdad, muy muy rica!




Antes de empezar:

Ingredientes (para 8-10 personas):


300g de harina
2 cucharaditas de levadura en polvo
140g de mantequilla a temperatura ambiente + un poco extra para engrasar el molde
1 huevo a temperatura ambiente
125g de azúcar
Unas gotitas de esencia de vainilla
2 manzanas grandes bien lavadas (yo usé manzanas amarillas, tipo Golden)
Ralladura de un limón
100g de avellanas picadas a trozos grandes
50g de pasas de Corinto
Azúcar glas, para decorar


Preparación:
  • En un bol ancho, poner la harina, la levadura, la mantequilla, el huevo, 100g de azúcar (reservamos los 25 restantes) y la esencia de vainilla. Amasar primero con un tenedor y luego con las manos, hasta obtener una masa homogénea (con que los ingredientes estén mezclados ya vale, no hace falta amasar en exceso).
  • Engrasar un molde de 24cm de diámetro con un poco de mantequilla.
  • Poner tres cuartos de la masa en el molde y aplanar con las manos o un tenedor.
  • Rallar una de las manzanas (no es necesario pelarla) con un rallador grueso. Espolvorear la mitad del azúcar restante, la mitad de la ralladura de limón, la mitad de las nueces y todas las pasas.
  • Hacer otra capa igual que la anterior pero sin pasas (para que no se resequen al hornear el pastel).
  • Esparcir la masa restante en el molde en forma de grumos (deshaciéndola con los dedos), procurando cubrir bien toda la superficie.
  • Hornear en un horno precalentado a 200ºC durante unos 50 minutos (o hasta que, al pinchar con un cuchillo en el centro, éste salga limpio).
  • Sacar del horno y dejar enfriar dentro del molde.
  • Cuando se haya enfriado por completo, espolvorear con el azúcar glas.

Comentarios:


La receta original es con nueces en vez de avellanas, pero yo tenía en la despensa unas avellanas a punto de caducar y, como no me gusta tirar nada, decidí cambiar de frutos secos. Además, me parece que la avellana y la manzana combinan la mar de bien!



sábado, 18 de octubre de 2008

Flan de verduras

Esta receta es maravillosa, por varios motivos:
  • Es una manera deliciosa de comer verdura y llegar a (mi propósito personal de) comer 5 piezas de fruta/verdura al día. No sé vosotros, pero a mi un plato de verdura hervida a secas me apetece menos que que me quiten sangre, así que siempre intento "disfrazar" la verdura para que sea un placer comerla.
  • Es ideal para el táper, porque se puede preparar el fin de semana y se conserva bien en la nevera 2 o 3 días. Y se puede comer tanto frío como caliente (calentándolo 1 minutos en el microondas a potencia máxima).
  • Es súper versátil, porque se puede utilizar cualquier tipo de verduras para prepararlo (y así ayudaros a utilizar sobras o limpiar restos que queden en la nevera).
  • Es facilísimo y muy sencillo de preparar.
¿Qué más se puede pedir? Bueno, que os lo prepare alguien que os quiere mucho en lugar de tener que hacerlo vosotros mismos. Pero como esto normalmente no pasa, con que sea rápido y fácil me conformo...




Antes de empezar:
  • Dificultad: baja
  • Preparación: 10 min
  • Cocción: 20-25 min (para sofreír las verduras) + 45 min (de cocción en el horno)
  • Coste: barato
  • Origen: Internacional
  • Receta adaptada de: Flam de pastanaga i pernil, Dinars de tàper, Ada Parellada

Ingredientes (para 2 personas):


1 zanahoria grande
1 calabacín mediano
Media cebolla
100g de coliflor o brécol hervido
50g de jamón serrano
1dl de crema de leche
2 huevos
2 cucharadas soperas de aceite de oliva
Sal, pimienta
Mantequilla, para untar el molde


Preparación:
  • Pelar o rascar con un cuchillo la zanahoria, para quitar la primera capa, que suele tener un poco de tierra. Lavar el calabacín.
  • Picar la zanahoria y la cebolla finas y cortar el calabacín a láminas finas.
  • En una sartén, sofreír las verduras a fuego lento con el aceite, hasta que queden tiernas (unos 20 minutos).
  • Cortar el jamón a trocitos pequeños. Añadir a las verduras y sofreír un par de minutos.
  • Poner las verduras con la crema de leche en un bol y triturar con el túrmix.
  • Añadir los huevos batidos, un pellizco de sal y pimienta y mezclar.
  • Untar un molde rectangular (de plum cake) con un poco de mantequilla. Verter la mezcla anterior.
  • Hornear al baño maría en un horno precalentado a 180ºC durante 45 minutos o hasta que al pinchar con un cuchillo en el centro, éste salga limpio.
  • Dejar enfriar completamente el flan fuera del horno antes de desenmoldarlo.

Comentarios:


Como ya he dicho, para hacer este flan podéis utilizar cualquier tipo de verdura (inclusos verduras precocidas en lata). También se puede sustituir el jamón por bacon, jamón york...

lunes, 13 de octubre de 2008

Brownie doble chocolate

Después de unos cuantos blondies (de queso cremoso y de frambuesa y almendra) y a pesar de que ya he publicado en este blog unas cuantas recetas de brownies (brownie, brownie sencillo y brownies individuales de almendra), no pude resisitirme a volver a uno de los clásicos por excelencia de los amantes del chocolate en forma de pastel. Éste, a diferencia de los que ya había publicado anteriormente, no lleva ningún tipo de fruto seco. Es un dulce súper denso (nada nada esponjoso), ideal para los amantes del chocolate negro. En mi trabajo ha tenido mucho éxito (aunque, tengo que reconocerlo, la gente no se ha animado a probarlo hasta casi mediodía, igual es que ni se han dado cuenta de que estaba ahí! Últimamente no soy la única que lleva cosas al trabajo, y ya es casi costumbre que haya algo para picar encima de la mesa de reuniones...).

Últimamente siempre llevaba algo para desayunar cada vez que salía a la montaña. Y ayer salí también pero... éramos 21 personas! Y hacer (y transportar) desayuno para 10 es una cosa, pero para 21 es otra muy diferente! La verdad es que estoy muy contenta del éxito de la salida, porque yo fui una de las organizadoras :) El truco para tener tanto éxito? Combinar andar con... comer! La salida la vendimos como una actividad deportivogastronómica, y es que el objetivo era llegar a un restaurante de rösti que hay en el cantón de Aarau (que es donde está el trabajo de la mayoría de los del grupo): la Röstifarm. Y ya veis, 21 personas! Creo que fue el récord de esta temporada! A pesar de que algunos nos odiaron un poco por hacerles andar tanto (más de 5 horas) todos quedaron encantados con el restaurante y la comida, así que yo creo que el balance fue positivo. Ah, para los que no sepáis que es el rösti, mirad la wikipedia.

Siento que la calidad de la foto no sea la mejor, pero es que aquí los días se están haciendo muy muy cortos, y cuando terminé el brownie el sábado ya no quedaba nada de luz natural y el domingo tampoco, así que la tuve que hacer con el fluorescente de la cocina y el pobre no da más de sí...




Antes de empezar:
  • Dificultad: baja
  • Preparación: 20 min
  • Cocción: 30-35 min
  • Coste: barato
  • Origen: Internacional
  • Receta adaptada de: Double Chocolate Brownies, Martha Stewart's Cookies

Ingredientes (para 16 cuadraditos):


100g de mantequilla
175g de chocolate negro
25g de cacao en polvo
100g de harina
1/4 de cucharadita de café de levadura en polvo
1/4 de cucharadita de café de levadura en sal
225g de azúcar
2 huevos grandes
2 cucharadas de extracto de vainilla


Preparación:
  • Derretir la mantequilla y el chocolate, bien al baño maría, bien en el microondas (removiendo a menudo para que el chocolate no se queme). Reservar.
  • En un bol pequeño, tamizar el cacao, la harina, la levadura y la sal.
  • En un robot de cocina con la herramienta de amasar (o con un batidora de varillas), batir a velocidad media el azúcar, los huevos y la vainilla, hasta que la masa blanquee (unos 4 minutos).
  • Añadir el chocolate y la mantequilla derretidos y mezclar hasta que la masa sea homogénea.
  • Reducir la velocidad a baja y añadir la mezcla de ingredientes secos (harina, levadura, cacao y sal) y mezclar hasta que la harina se integre. Si se hace con una batidora de varillas, mejor hacer este paso a mano con una espátula, no sea que el túrmix no sea muy potente y os lo cargueis...
  • Verter la masa en un molde cuadrado de 24cm de lado (encamisado con papel o untado con mantequilla).
  • Hornear en un horno precalentado a 175ºC durante 30-35 minutos (hasta que, al pinchar con un cuchillo en un punto ni en el centro ni en los bordes, éste salga seco pero con miguitas).
  • Dejar enfriar en el molde 15 minutos, desenmoldar y transferir a una rejilla. Dejar enfriar por completo antes de cortarlo a cuadraditos.

Comentarios:

Os dejo unas fotitos de la salida, para seguir con la tradición... Los paisajes del bosque en otoño son simplemente impresionantes!